COMPRENSIÓN LECTORA.
FECHA: 24710/2019 TEMA: COMPRENSIÓN LECTORA, HORA DE MEJORAMIENTO: RESUMEN DE OBRAS LITERARIAS DE LA LITERATURA UNIVERSAL. |
TAREA. Escucha el video y presenta el informe de las obras de la literatura universal. |
__________________________________________________________________________________________________________________________________
FECHA: 03/10/2019 TEMA: COMPRENSIÓN LECTORA, HORA DE MEJORAMIENTO |
TEMA. LA ODISEA. Observa el video, y responde las siguientes preguntas. 1. Título de la obra. 2. Autor. 3. Cuánto llevaba fuera de su tierra natal. 4. ¿Cuál es la tierra Natal de Odiseo? 5. Los primeros 10 años, a que se dedico. 6. Y los siguientes 10 años, a que se dedico. 7. ¿ Quién es Pénelope? 8. ¿ Cuál es la excusa de Pénelope, para no aceptar a los pretendientes, y si lo hace, lo haría, cuando? 9. ¿Quién es Telémaco? 10. ¿Quién es Atena y qué solicita?. 11. ¿Cuánto tiempo estuvo retenido Odiseo y por quién? 12. Quién es el dios que ha estado obstáculizando el regreso de Odiseo a su tierra natal? 13. Explica como Telémaco, se da cuenta que su padre aún esta vivo. 14. ¿ Qué es Pylos y que pasa en ese lugar? 15. ¿ Quién es Nestor? 16.¿ A dónde viaja Telémaco, quién lo recibe y qué le informan? 17. ¿ Qué hace Hermes? 18. ¿ Quién es Nausícaa y qué hace? 19. Explica los obstáculos que tuvo que superar Odiseo, antes de llegar a su pueblo natal. 20. ¿Odiseo o Ulises, como se presenta en su reino? 21. ¿ Cuál es la condición de Penélope para poder contraer nupcion con uno de los pretendientes? 22. ¿En qué consiste la hazaña? 23. ¿ Cómo es el final de la obra? |
________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________
FECHA: 23/05/2019 TEMA: COMPRENSIÓN LECTORA: |
TAREA. 1. Abre el link, y busca el cuento "La Santa" 12_cuentos.pdf (606011) |
______________________________________________________________________________________________________
FECHA: 09/05/2019 TEMA: COMPRENSIÓN LECTORA: LECTURA GUÍA POR UN AUDIO |
TAREA. 1. Abre el link, y busca el cuento "La Santa" 12_cuentos.pdf (606011) 2. Escucha el audio y sigue la lectura, silenciosamente. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. 1. Autor del cuento 2. Título del cuento. 3. Personajes. 4. Resumen del cuento |
____________________________________________________________________________________________________
FECHA: 02/05/2019 TEMA: COMPRENSIÓN LECTORA: LECTURA SILENCIOSO O MENTAL.
FECHA: 02/05/2019
TEMA: COMPRENSIÓN LECTORA: LECTURA SILENCIOSO O MENTAL Leer más: https://lenguacastellanascn.webnode.es/a2018/segundo-periodo/clei3/comprension-lectora/ |
cales, como también números y otros símbolos, y así comprender el significado del mensaje.
TAREA.- consiste en recibir mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar palabras, siguiendo con la mirada las líneas del texto en silencio. Es el tipo de lectura más frecuente y su uso es personal. Leer más: https://lenguacastellanascn.webnode.es/a2018/segundo-periodo/clei3/comprension-lectora/ 1. ¿QUÉ ES LA LECTURA SILENCIOSA O MENTAL? - se refiere a la percepción silenciosa de un texto escrito para entender su contenido. - Simplemente se trata de interpretar de forma mental la unión de consonantes y vocales, como también números y otros símbolos, y así comprender el significado del mensaje. - consiste en recibir mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar palabras, siguiendo con la mirada las líneas del texto en silencio. Es el tipo de lectura más frecuente y su uso es personal. 2. BENEFICIOS DE LA LECTURA SILENCIOSA. 2.1. Mejora la concentración. 2.2. Lectura más rápida 2.3. Más práctica. 2.4. Se lee lo que desee. 2.5.Facilita la comprensión del texto. 3. Realiza la lectura silenciosa del siguiente texto y responde las preguntas en el cuaderno de lectora.comprensión
TAREA.
1. ¿QUÉ ES LA LECTURA SILENCIOSA O MENTAL? - se refiere a la percepción silenciosa de un texto escrito para entender su contenido. - Simplemente se trata de interpretar de forma mental la unión de consonantes y vocales, como también números y otros símbolos, y así comprender el significado del mensaje. - consiste en recibir mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar palabras, siguiendo con la mirada las líneas del texto en silencio. Es el tipo de lectura más frecuente y su uso es personal. 2. BENEFICIOS DE LA LECTURA SILENCIOSA. 2.1. Mejora la concentración. 2.2. Lectura más rápida 2.3. Más práctica. 2.4. Se lee lo que desee. 2.5.Facilita la comprensión del texto. 3. Realiza la lectura silenciosa del siguiente texto y responde las preguntas en el cuaderno de comprensión lectora. Leer más: https://lenguacastellanascn.webnode.es/a2018/segundo-periodo/clei3/comprension-lectora/
cales, como también números y otros símbolos, y así comprender el significado del mensaje.
ahogado.pdf (46971)- consiste en recibir mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar palabras, siguiendo con la mirada las líneas del texto en silencio. Es el tipo de lectura más frecuente y su uso es personal. Leer más: https://lenguacastellanascn.webnode.es/a2018/segundo-periodo/clei3/comprension-lectora/ LABORATORIO. Título Autor. Resumen del cuento |
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FECHA: 18/10/2018 TEMA: HORA DE MEJORAMIENTO |
FECHA: 05/2019 TEMA: LADRÓN DEL SÁBADO TAREA. Realiza la lectura mental, guiada por audio y responde el cuestionario LADRÓN DEL SÁBADO.doc (27136) |
____________________________________________________________________________________________________________
TAREA. Abre el link del cuento y realiza un resumen. 12_cuentos.pdf (606011) |
_________________________________________________________________________________________________________
FECHA: 17/05/2018 TEMA: ROMEO Y JULIETA. TAREA. 1.Abre el link y realiza la biografía de William Shakespeare. www.biografiasyvidas.com/biografia/s/shakespeare.htm2. Abre el archivo y presenta un informe de lo leído.Romeo y Julieta.doc (27136) |
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
FECHA: 04/19/2018 TEMA: COMPRENSIÓN LECTORA TAREA. 1. Abre el archivo y responde en el cuaderno de comprensiòn lectora. La biograf`ía de Dante. Dante Alighieribiografia.doc (34816) Dante Alighieribiografia.pdf (20834) 2. De acuerdo al gráfico, da un orden lògico acerca del libro La Divina Comedia. Dante-Alighiere.pdf (204106) 3. Lee el resumen de la Divina comedia y presenta un ensayo que consta de portada, ensayo y conclusiòn. Para Abril 26. LA DIVINA COMEDIA_DANTE.pdf (114882) LA DIVINA COMEDIA_DANTE.doc (58880) |
_____________________________________________________________________________________________________
FECHA: 04/04/2018 TEMA: COMPRENSIÓN LECTORA." LA LECTURA CRÍTICA" TAREA. 1. Abre el archivo y contesta las siguientes preguntas. Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2.pdf (865938) 1.1. ¿Qué evalua esta prueba? 1.2. ¿Cuál es el propósito? 1.3. ¿Los textos se dividen en? 1.4. ¿Cómo se leen los textos continuos? 1.5. ¿Cómo se leen los textos discontinuos? 1.6. ¿ Los textos continuos y discontinuos se dividen en? 1.7. ¿ Los textos informativos se dividen en? 1.8. ¿Qué competencias evalua la lectura crítica? 1.9. ¿Las dos primeras competencias se refieren a? 1.10. ¿La tercera competencia se refiere a? 1.11. ¿ En Identificar y entender los contenidos locales que conforman un texto, el estudiante debe desarrollar las competencias de? 1.12. ¿En Comprender cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global, el estudiante debe desarrollar las competencias de? 1.13. ¿En Reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido; el estudiante debe desarrollar las competencias de? |